lunes, 27 de julio de 2015
El duende Iratxo (V) - La sabiduría de las filósofas y de los filósofos - "Demócrito" y "María Zambrano"
Demócrito dijo: “Prefiero saber un ‘porqué’ que ser el rey de Persia”
Iratxo pensó que aquella frase era la puerta de la sabiduría, leyó cuanto encontró a su alcance sobre Demócrito y después reflexionó en voz alta:
María Zambrano dijo: “Filosófico es preguntar y poético el hallazgo”
Iratxo se sintió identificado con esa frase ya que definía su propia inquietud filosófica y su larga experiencia poética de duende. Por eso dedicó los primeros días del otoño a descubrir la compleja personalidad y el pensamiento de María Zambrano y, cuando el suelo de los bosques ya se cubría de hojas amarillas, se atrevió a comentar: ........
(Para leer el artículo completo pulsar aquí)
lunes, 20 de julio de 2015
CIENCIA Y FILOSOFÍA (II): LOS LÍMITES DE LA RAZÓN
En la Ciencia hemos asistido en los últimos siglos a un desarrollo extraordinario en todos los campos, con un conocimiento cada vez más riguroso y exacto de la naturaleza y del ser humano. Pero, ¿tiene límites dicho conocimiento?, ¿podemos alcanzar alguna vez el conocimiento perfecto y total de la realidad?. Este sueño de la razón ha encontrado en todos los tiempos sus límites, en la mayoría de los casos debidos al conocimiento científico .....
(Para leer el artículo completo pulsar aquí)
lunes, 13 de julio de 2015
Sofiaren mundua (3)
Duela 440 urte, René Descartesek "pentsatzen dut, beraz banaiz!" esaerafamatua azaldu zuen.
Orain, XXI mendean, hauxe esaten dut nik: "Pentsatzen dut, beraz banaiz...galzoriandagoen especie batekoa!!!"
(Para leer el artículo completo pulsar aquí)
martes, 7 de julio de 2015
Por una iglesia sin curas

miércoles, 1 de julio de 2015
Macrosociometría y redes sociales
La sociometría es un método cuantitativo que pretende “medir”, lo que es mucho decir, la relación de fuerzas que configuran la estructura interna de un grupo humano: subgrupos, preferencias, rechazos, adhesiones, liderazgos… . Su creador fue el psicoterapeuta de origen sefardí Jacob Levy Moreno, que define su aportación al campo psicosocial como “la investigación sobre la evolución y organización de los grupos y la posición de los individuos dentro de esos grupos”.