jueves, 28 de enero de 2016
Sin derecho no hay democracia
Hace algunas fechas, miles de hombres y mujeres, caminaban juntas por las calles de Bilbo y Baiona, reivindicando la defensa de los derechos de las personas privadas de libertad. Éramos personas, al igual que quienes conformamos la Red Ciudadana Sare, ideológicamente plurales. Incluso muchos de nosotros hemos estado enfrentados en el pasado, porque hemos mantenido estrategias políticas diferentes y opiniones encontradas en relación a la práctica de la violencia .....
(Para leer el artículo completo pulsar aquí)
lunes, 25 de enero de 2016
Dandole vueltas a lo mio VIII - Petra Stoerig

(Para leer el artículo completo pulsar aquí)
El duende Iratxo (VII) - La “sabiduría” de las filósofas y de los filósofos - Hipatia - Herbert Marcuse

“Conserva celosamente tu derecho a reflexionar, porque incluso pensar de manera errónea es mejor que no pensar”
Iratxo se identificó con esta frase, leyó cuanto estuvo a su alcance sobre esta científica y filósofa, se coló en el cine para ver la película, “Agora” que trata sobre Hipatia
Herbert Marcuse dijo: Los productos adoctrinan, condicionan y crean una manera de vivir. La gente se reconoce en los objetos, en los productos y en las marcas.
Iratxo reflexionó sobre la frase y, como había leído a Marcuse en otras ocasiones, no se coló en bibliotecas para seguir informándose sobre el tema, sino que se disfrazó de cliente y recorrió los mercados
(Para leer el artículo completo pulsar aquí)
domingo, 3 de enero de 2016
Humor filosófico de Woody Allen
Woody Allen es un filósofo “sui generis” y un clarinetista del mismo tenor. A lo largo de su prolífica filmografía ha ido lanzando por aquí y por ahí ideas filosóficas tan desafinadas como su música, lo que le hace un pensador auténticamente genial. Él mismo dice que durante una enfermedad se dio un atracón de lecturas desordenadas de autores como Kierkegard, Sartre, Spinoza, Hume,......
(Para leer el artículo completo pulsar aquí)