Partimos de la base de que la moda es un término matemático que, extrapolado a otros ámbitos, significa algo que aparece, está en vigor hasta que decae o es sustituido por otro. Como todos sabemos, últimamente se han puesto de moda el negacionismo y el terraplanismo. Hace unos años nos llegó de los USA la moda de las personas tóxicas. No voy añadir nada al concepto ....
martes, 30 de marzo de 2021
SOBRE LA TOXICIDAD
viernes, 26 de marzo de 2021
RUDIMENTOS GRAMATICALES PARA POLÍTICOS, CORIFEOS Y FIELES
Cuando en la infancia y en la primera adolescencia estudié gramática me enseñaron los rudimentos de la teoría y práctica del lenguaje. Entre otras cosas me explicaron que los adjetivos calificativos servían y se utilizaban para expresar cualidades de todo tipo de objetos y seres, tanto animados como inanimados, tanto reales como imaginarios. Los utilizan los literatos con maestría y .....
sábado, 20 de marzo de 2021
Sofiaren mundua (…25)
Itzela, benetan! Ba al dago plazer handiagorik gure mendietara igo, aire garbia musuko nazkanterik gabe arnastu, eta gure Euskal Herri maiteak gure begien aurrean zabaltzen duen paisaia zoragarriari begira egotea baino? Bada plazer hau desagertzeko zorian egon liteke… erremediorik ematen ez badiogu. Eusko Jaurlaritzak “Aixeindar” sozietatearen (Iberdrola, nagusiki) proiektua babestu du Araban lau parke eoliko berri kokatzeko, "energia berriztagarria sortzeko ...
jueves, 18 de marzo de 2021
NO ME TOQUES LA MORAL
En contra de lo que dicta el título, mucho me temo que hoy te voy a tocar un poco la moral. Pero ¿Qué es la moral? Si miramos la etimología, la palabra ‘moral´ procede del latín mos-moris, que significa uso o costumbre. Quizá recuerdes aquella frase que pronunció Cicerón en su discurso contra Catilina para criticar la corrupción de su tiempo ‘O tempora o mores’ (‘Qué tiempos, qué costumbres’) que mal traducíamos como ‘¡oh! los tiempos de los moros’.
martes, 16 de marzo de 2021
CIENCIA Y FILOSOFÍA (XXIV): ¿QUÉ NOS CABE ESPERAR?
Una vez analizado qué es el ser humano vamos a intentar responder a otra de las grandes preguntas de Kant: ¿Qué nos deparará el futuro? ¿Qué podemos esperar? Siguiendo el enfoque de Edgar Morin1 de contemplar lo humano como una trinidad individuo-especie-sociedad, intentaremos responder a las preguntas tanto a nivel personal, como seres individuales, como a nivel de especie y de ......
sábado, 13 de marzo de 2021
Filósofo actual “invitado” : Javier Sádaba
Javier Sádaba nació en Portugalete en 1940; en su adolescencia, pasó cuatro años en la Universidad Pontificia de Comillas, periodo que cuenta satíricamente en sus “Memorias comillenses”. Estudió después en la Universidad Pontificia de Salamanca, donde conoció parte de la obra del filósofo austriaco Ludwig Wittgenstein que le influirá el resto de su carrera. Por ello, se trasladó posteriormente a Tübingen, donde comenzó a preparar su tesis doctoral sobre el citado Wittgenstein que completó con el título de “La Filosofía de Wittgenstein y su aplicación al Lenguaje ....