sábado, 30 de octubre de 2021
Publicacion de la revista Nº 36
martes, 26 de octubre de 2021
Sobre el chiste y la mala baba
sábado, 23 de octubre de 2021
Sofiaren mundua (27)
Ziur nago honezkero "Squid Game" edo "Txipiroiaren Jokoa"-ren berri izango duzuela, Netflix plataformako Hego Koreako telesaila, audientzia-marka guztiak hausten ari dena, eta zuetako batzuek kapituluren bat ikusiko zenuten, edota agian lehen denboraldi osoa ere. Hau zuen kasua ez bada, labur-labur azalduko dizuet telesailaren argumentua: arazo ekonomiko larriak dituen pertsona talde batek (ia bostehun) bidean aurkituko du miseria eta zoritxarretik irteteko aukera,
jueves, 21 de octubre de 2021
Las palabras y las cosas en tiempo de pandemia
El concepto de biopolítica, expresión atribuida a M. Foucault y que él la describió como “aquella forma en que se ha intentado racionalizar sobre todo a partir del s. XVIII el problema que planteaba a la gobernabilidad un conjunto de seres vivos constituidos como “población”, resulta muy adecuado para analizar la pandemia del covid 19, declarada hace casi dos años por la Organización Mundial de la Salud (OMS). En la pólis de la Grecia antigua existiría ya una forma de gobernabilidad de cierta orientación biopolítica del pensamiento. Como muestra, la actitud represiva que mantuvo Platón con los no-educables según los principios de su paideia a través de los políticos-pastores y, la defensa...
lunes, 18 de octubre de 2021
GEORGES BRASSENS 100 AÑOS DE LIBERTAD
Este año se ha cumplido el centenario del nacimiento de George Brassens “el poeta de lo cotidiano”, era como una banda sonora de un tiempo inconformista o como alguien dijo : “esa voz francesa que invitaba a sus oyentes a cumplir los mandamientos de la desobediencia”. Nació en el año 1921 y está considerado como uno de los mejores poetas del siglo XX, especialmente en Francia. De hecho es notorio que más de 150 escuelas públicas lleven su nombre, al igual que numerosas plazas y calles. G.Brassens era hijo de un contratista albañil, generoso, anticlerical y libre de espíritu .......
lunes, 11 de octubre de 2021
¿Implementamos la culpa?
Como usuaria del servicio de la Fundeu, observo con frecuencia la rápida evolución del castellano, bien adoptando vocablos provenientes de otros idiomas- especialmente del inglés-, bien por formación de neologismos. Todos los idiomas están en constante evolución porque son seres vivos. Si no evolucionaran desde su propio léxico o con préstamos extranjeros, acabarían convirtiéndose en lenguas muertas, como el latín, sin ir más lejo. No obstante, podríamos preguntarnos si muchos de los cambios son necesarios. Probablemente sí, pero, ¿a qué precio? ......
domingo, 10 de octubre de 2021
IDEALISTA
He puesto en el buscador de mi ordenador la palabra ‘idealista’ y tanto si el buscador en cuestión es google, bing, yahoo u otro de los muchos motores de búsqueda que existen en el ciberespacio, todos ellos remiten a una acepción que nada tiene que ver con la filosofía, la psicología o su significado más usual en el idioma. Prueben a hacerlo. Escriban ‘idealista’ en su buscador habitual y comprobarán con sus propios ojos que ‘idealista’ es .....
martes, 5 de octubre de 2021
Apropiación musical
Si existiera un Trivial sobre la cultura alavesa sería uno de los más complicados juegos de la famosa colección a la fuerza. No por la cantidad de información que habría que condensar (daría para llenar varias Encartas) ni por la peculiaridad de un territorio transitorio (que también), si no por el gran desconocimiento de la historia de esta tierra de los supuestos jugadores más aventajados, los alaveses. Aparte de hacer méritos para......
viernes, 1 de octubre de 2021
CIENCIA Y FILOSOFÍA (XXVI) - PLURALIDAD DE CONOCIMIENTOS Y DE MÉTODOS EN LA CULTURA CONTEMPORÁNEA
La Ciencia y la Filosofía pretenden, a través de la RAZÓN, conocer la realidad de las cosas, su naturaleza, cualidades y relaciones. Pero el conocimiento humano tiene diversas fuentes y cualidades. Hay conocimiento directo e indirecto, reflexivo e intuitivo, científico y filosófico, lógico-matemático y empírico, artístico y religioso, etc. Mario Bunge define un “campo .....