Si queréis leer todas nuestras publicaciones, pulsar "AQUÍ"
jueves, 16 de junio de 2016
miércoles, 15 de junio de 2016
Olerkiak
Zertan zabiltza hor,
txantxangorri txiki,
harriaren ertzean
elurrez inguraturik?
Zer ari zara pentsatzen,
txantxangorri, maitea,
hego haize barik,
ipar haizearen menpean,
isolatuta, hain bakarrik?
Zer nahi duzu, txoritxo,
txantxangorri ederra?
(Para leer el artículo completo pulsar aquí)
martes, 14 de junio de 2016
La mierda del diablo
lunes, 13 de junio de 2016
John Locke y el Liberalismo esclavista primigenio
Nacido en el seno de una familia puritana de comerciantes, vivió durante un período convulso de la guerra civil inglesa entre el Parlamento y los Monárquicos. Después de estudiar medicina y filosofía experimental en Oxford, conoció al conde de Shaftesbury quien le nombró médico personal y le acogió en su casa bajo su protección. Shaftesbury, a la sazón, era una pieza clave en la vida política inglesa y bajo su influencia Locke pronto comenzó a trabajar en sus obras más importantes, Ensayo sobre el entendimiento humano, Ensayo sobre la tolerancia y los Dos tratados sobre .....
(Para leer el artículo completo pulsar aquí)
(Para leer el artículo completo pulsar aquí)
domingo, 12 de junio de 2016
Iruña Veleia, un nuevo caso de Altamira o ¿Algo peor?

(Para leer el artículo completo pulsar aquí)
sábado, 11 de junio de 2016
Futuro abierto

(Para leer el artículo completo pulsar aquí)
viernes, 10 de junio de 2016
Filosofa actual invitada: Agnes Heller
Agnes Héller es una filósofa húngara que nació en Budapest en 1929. Creció en el seno de una familia de origen judío. Su padre, Pál Heller, durante la Segunda Guerra Mundial, empleó sus habilidades legales y su conocimiento del alemán para ayudar a la gente a reunir la documentación necesaria para emigrar de la Europa nazi. En 1944 estuvo entre los 450 000 húngaros judíos que fueron deportados al campo de concentración de Auschwitz en donde pereció antes de que terminara la guerra. Ágnes Heller y su madre lograron evitar la deportación por una suerte de azar y sentido práctico.
(Para leer el artículo completo pulsar aquí)
jueves, 9 de junio de 2016
Sofiaren mundua (7)
(Para leer el artículo completo pulsar aquí)
miércoles, 8 de junio de 2016
Filosofia barata
La vida es avanzar. Esta profunda sentencia, digna de un libro de autoayuda, ocupaba el ventanal central de una entidad bancaria, con fuerte implantación en Euskadi. La vida es avanzar. Me quedé de una pieza. Por un doble motivo, por el mensaje en sí, que se las traía, y por la procedencia del mismo. ¡Vaya! –me dije- a ver si ahora va a resultar que los banqueros se van a meter también a filósofos. Es lo que nos faltaba. Desde los tertulianos, que entienden de todo, hasta los entrenadores de fútbol, que no entienden de nada, ahora todo el mundo va a ser filósofo. Lo del fútbol, desde luego, es proverbial, porque condensa toda su filosofía en máximas tan sesudas como “El futbol es así” o “En el fútbol, si haces (sic) un gol más que el contrario, ganas”.
(Para leer el artículo completo pulsar aquí)
martes, 7 de junio de 2016
En el mismo barco
Con nueve décadas a sus espaldas, Zygmunt Bauman, el sociólogo polaco afincado desde hace años en el Reino Unido y convertido en lo más cercano a una estrella de rock del pensamiento contemporáneo, hizo pleno ayer en el auditorio del MACBA en Barcelona, presentando un documental sobre el fin del trabajo, en el que intervino, con una vitalidad envidiable, junto al productor Pere Portabella y el director Rudy Gnutti, que también estuvieron en el posterior coloquio. Se habla en In the same boat, de la sociedad que se nos viene encima debido al fin del trabajo, a la falta de empleo en una época de informatización y robotización acelerada.
(Para leer el artículo completo pulsar aquí)
domingo, 5 de junio de 2016
El universalismo de la diferencia
(Para leer el artículo completo pulsar aquí)
miércoles, 1 de junio de 2016
Oracion del Peregrino celeste
Desde que arrancamos con los griegos siguiendo la historia de la Filosofía, según mi parecer, el camino ha ido tomando una dirección estimulante, enriquecedora que me ha llevado desde los átomos de Demócrito hasta el hombre actual. Ha sido un camino en el que la razón se ha ido imponiendo aunque también hemos descubierto que no siempre lo evidente es lo más seguro que sea verdad. Atrás hemos ido dejando mitos, creencias impuestas, miedos, sometimientos y angustias porque, como dice Spinoza, la libertad del hombre consiste en pensar.