martes, 23 de abril de 2019
viernes, 19 de abril de 2019
APUNTES PARA UN ECOLOGISMO FILOSÓFICO
jueves, 18 de abril de 2019
FERNANDO PESSOA (II)
Los heterónimos.- Todos sus escritos llevaban los nombres de sus heterónimos: vidas creadas desdoblándose en varias personalidades totalmente distintas de él. Cada heterónimo tiene su ......
martes, 16 de abril de 2019
El Duende Iratxo (XXIII)- La sabiduría de las filósofas y los filósofos - Noam Chomsky
“La manipulación mediática hace más daño que la bomba atómica, porque destruye los cerebros”
Iratxo conocía el pensamiento de Chomsky y le admiraba tanto por sus aportaciones en el campo de la lingüística, como por sus reflexiones críticas sobre la sociedad neoliberal. Al leer esta frase, recordó otras muchas que había leído, salidas de la boca de ese hombre genial. En efecto, pensó, Noam es muy lúcido y crítico al poner en entredicho toda la bazofia del sistema económico y político norteamericano y mundial. Iratxo había constatado desde tiempos atrás que los humanos viven dentro de un .......
domingo, 14 de abril de 2019
CIENCIA Y FILOSOFÍA (XIV): NECESIDAD DE UNA ÉTICA MUNDIAL
jueves, 11 de abril de 2019
Cronica debate: 8M - Dia de la mujer
Comenzamos con el escritor Eduardo Galeano y un episodio de su libro “Mujeres" titulado “Homenajes” en el que eruditos filósofos y pensadores como Aristóteles, Tomás de Aquino, Martín Lutero, Quevedo, San Juan Damasceno y Schopenhauer sueltan unas lindezas bastante aberrantes sobre la condición de la mujer así como también aparecen otras similares en algunas citas de los sagrados textos de la Biblia y en el Corán.
miércoles, 10 de abril de 2019
El pensamiento social y político de Gregorio Rodríguez de Yurre (1913-1989)
Recuerdo como si fuera hoy la primera clase de Gregorio Rodríguez de Yurre a la que asistí en el Seminario de Vitoria. Corría el año 1966. Su fama de intelectual social crítico ejercía un embrujo considerable sobre todos nosotros. Los compañeros ya nos habían hablado de sus mordaces críticas políticas al régimen franquista, de sus despiadadas observaciones sobre la realidad sindical, de sus reflexiones éticas y políticas de corte socialista. Era un espíritu libre. Hay que destacar que su influencia fue muy destacada en la formación social y política del clero vasco y de muchos hombres y mujeres de movimientos eclesiales.
martes, 9 de abril de 2019
Trascendencer
Este ejercicio de “hacerse preguntas” está ligado a la racionalidad de los seres humanos. Hasta aquí puede entenderse, sin mayores problemas, esta facultad que tenemos de plantearnos diversas cuestiones.
Es en la gestación de respuestas a esas preguntas, donde las cosas empiezan a complicarse. Conducir la razón a situaciones y extremos que adolecen de lógica o sentido común no es prudente, ni sano.
lunes, 8 de abril de 2019
Liberalismo totalitario, ¿Paradoja?
viernes, 5 de abril de 2019
Crítica de la Modernidad de Horkheimer y Adorno.
1- La pretensión cientificista del socialismo estalinista y el proceso de burocratización en la URSS;
2- La consolidación de los regímenes fascistas (Alemania, Italia y España)
3- El uso instrumental y racista de la ciencia en el Holocausto judío de la Alemania nazi y en la decisión política de lanzar las bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki
4- La capacidad integradora del capitalismo en la sociedad de consumo.
Ciertamente, el mundo del siglo XX fue bien distinto del que se vivió en el XIX, y el marxismo oficial se había vuelto anticuado, incapaz de dar respuestas a las nuevas problemáticas .......
miércoles, 3 de abril de 2019
CARAVANA A GRECIA, AUTOGESTIÓN EN LA TIERRA DE EPICURO

|
lunes, 1 de abril de 2019
Ecofeminismo: LA SOCIEDAD DE LA DOMINACIÓN
Extractado de:
· Ramón Fdez. Durán y Luis Glez. Reyes: En la espiral de la energía vol. I, cap. 2 y 3
· Yayo Herrero: Límites, fascismo territorial y
la derecha sin complejos en ctxt.es
Si hace como mínimo 150.000 años que apareció nuestra
especie en África, y posteriormente llegó a Europa hace 30 ó 40 mil años, fue hace
unos 6.000 años cuando comenzó un cambio civilizatorio de gran magnitud que ha
marcado la historia de la humanidad hasta ahora. Las sociedades agrarias se
empezaron a volver dominadoras, patriarcales y violentas, creando ciudades y
Estados. Comenzó además una lenta desacralización de la naturaleza. Por
supuesto, el cambio no fue solo social, sino también psicológico. Un elemento
determinante de esta mutación civilizatoria estuvo en el desarrollo en algunos
hombres de una identidad .......