El ocho de marzo ha constituido un grito universal de las
mujeres para decir al mundo que todavía no son ciudadanas de pleno derecho. La adhesión
a la declaración universal de los derechos humanos de la ONU parece no ser
suficiente imperativo para que los estados firmantes potencien y protejan el derecho
de las mujeres a la educación, el sufragio, la libertad en todas sus
modalidades, la integridad física y psicológica, la sanidad…
jueves, 28 de marzo de 2019
miércoles, 27 de marzo de 2019
MEDICINA CIENTÍFICA – MEDICINA ALTERNATIVA
Dicen que la ignorancia es muy atrevida y, como sobre lo que hoy escribo, soy un ignorante… “yo… sí sé que no sé nada”; y en lo poco que puedo saber, me asiento en la duda como “principio de la sabiduría” (dubium sapientiae initium). Y “si no digo gran cosa, es porque nada tengo que decir”. En cuatro líneas he necesitado tres cerillas para orientarme en mi camino: Sócrates, Descartes y Pessoa.
|
lunes, 25 de marzo de 2019
Reflexiones en torno al “Tratado de ateología” de Michel Onfray, debatido en clase de Filosofía
Tras leer el libro “Tratado de ateología” del filósofo francés Michel Onfray, surgen en mi mente numerosas reflexiones. Resumo a continuación algunas de ellas.
Hay dos cualidades inherentes al ser humano: una es la curiosidad y la otra, la insatisfacción. Antes de nacer hay nada, no hay ser. Al nacer se pone en marcha un reloj biológico que marca el tiempo hasta la muerte. Es un explosivo que llevamos dentro. Somos tiempo. Vamos de la nada a la nada. Observamos catástrofes naturales (diluvios, terremotos, erupción de volcanes) También experimentamos traumas personales (sufrimiento, enfermedades, pérdida de seres queridos). El ser humano se siente desvalido y tiene conciencia de su muerte. Los griegos llamaban a los hombres Los Mortales.
Hay dos cualidades inherentes al ser humano: una es la curiosidad y la otra, la insatisfacción. Antes de nacer hay nada, no hay ser. Al nacer se pone en marcha un reloj biológico que marca el tiempo hasta la muerte. Es un explosivo que llevamos dentro. Somos tiempo. Vamos de la nada a la nada. Observamos catástrofes naturales (diluvios, terremotos, erupción de volcanes) También experimentamos traumas personales (sufrimiento, enfermedades, pérdida de seres queridos). El ser humano se siente desvalido y tiene conciencia de su muerte. Los griegos llamaban a los hombres Los Mortales.
domingo, 24 de marzo de 2019
Filosofía, Sistemas Complejos y Neurociencia
