Si queréis leer todas nuestras publicaciones, pulsar "AQUÍ"
martes, 6 de diciembre de 2016
sábado, 26 de noviembre de 2016
Christof Koch (II) - Segunda parte de la entrevista de SUSAN BLACKMORE a CHRISTOF KOCH
La única manera en que hemos conseguido progresar es haciendo ciencia dura. Estamos intentando sin descanso llevar este tipo de enfoque hasta sus límites y luego ver si, cuando llegue el momento, seremos capaces de explicarlo todo. Es posible que existan cosas, como sostiene Chalmers (véase “dándole vueltas a lo mío nº V) estén fuera de nuestro alcance para siempre. Pero como científico puedo.....
viernes, 25 de noviembre de 2016
DE LAS LECTURAS DE LAS JÓVENES DONCELLAS

J. L. VIVES, Instrucción de la mujer cristiana
Juan Luis Vives, humanista y pedagogo del Renacimiento nació en Valencia en 1492 y murió en Brujas en 1540. A causa de las dificultades para vivir en su país natal derivadas de su ascendencia judía, también fue acusado de erasmismo, residió desde bien temprana edad en Francia, Bélgica e Inglaterra, dedicado al estudio, a escribir y a una incesante labor pedagógica. .......
jueves, 24 de noviembre de 2016
Olerkiak (III)
luna colmada de besos
besos vibrantes de anhelos
anhelos sedientos de agua
agua batida de espuma
espuma enredada en tu cuerpo. .................
Ya casi no siento
el hedor de sus cuerpos
de crisantemos marchitos
ni el hedor de sus garras
atenazándome la garganta
ni sus cuencas vacías
que me taladran el alma................
miércoles, 23 de noviembre de 2016
El Voto emocional

martes, 22 de noviembre de 2016
Ideologías para un cambio de época
Las previsiones de Daniel Bell (The End of Ideology,1960) advertían de la desaparición del pensamiento libre y expresión plural bajo el pensamiento único y la economía capitalista de mercado. Francis Fukuyama (The End of History and the Last Man, 1992) afirmaba que la ideología quedaba sustituida por la economía capitalista y el pensamiento neoliberal. Hoy, en el s.XXI, el acoso de las ideas, de la creatividad, de la libertad se intensifica ante el triunfo de la ideología neoliberal. Por ello se hace necesario repensar críticamente el valor de las ideologías, su sentido y función sociales, políticos y culturales.
lunes, 21 de noviembre de 2016
La globalizacion, el progreso y nuestra libertad

domingo, 20 de noviembre de 2016
El duende Iratxo (XI) - La sabiduría de las filósofas y de los filósofos - Thomas Hobbes - Virginia Woolf
Thomas Hobbes, asumiendo como propia una locución latina, resumió su experiencia vital en la siguiente frase:
“El hombre es un lobo para el hombre”
Virginia Woolf, escritora, literata y pensadora dijo en su ensayo ”Una habitación propia”:
“La educación de las chicas consiste en acostumbrarlas a dejar de lado su egoísmo para ocuparse de alguien más egoísta. Que ese ser más egoísta sea un bebé o un marido no cambia nada”
sábado, 19 de noviembre de 2016
Todo comenzó en Nietzsche

Salvador Seguí, el Noi del Sucre, fue un sindicalista anarquista catalán de gran importancia política durante las primeras décadas del siglo XX. Le tocó vivir y luchar en la Barcelona de los años veinte, una época entre dos guerras, con grandes desigualdades sociales, donde los viejos paradigmas se estrellaban en una realidad convulsa e incierta y en una lucha de clases desgarradora. En aquel escenario de crisis y rebeldía, las vanguardias obreras y las nuevas ideologías revolucionarias intentaban abrirse camino, enfrentándose a un Estado y una burguesía que comenzaba a defender los populismos fascistas, como solución a los problemas sociales y políticos que acuciaban a Catalunya.
viernes, 18 de noviembre de 2016
REFLEXIONES EN PAREJA (II): Un paso más en nuestras deliberaciones.

jueves, 17 de noviembre de 2016
DONALD TRUMP, ¿OTRA VUELTA DE TUERCA DEL CAPITALISMO?

miércoles, 16 de noviembre de 2016
SOBRE VIOLENCIAS DE HOMBRES HACIA MUJERES (II)

martes, 15 de noviembre de 2016
FICHEROS DE INTERNOS DE ESPECIAL SEGUIMIENTO (FIES)
¿ Qué son los FIES ?
Son los instrumentos legales utilizados por el Estado Español, a través de Instituciones Penitenciarias del Mº del Interior, para aislar a determinadas categorías de pres@s, a los que la Administración considera peligrosos, conflictivos y los categoriza en cinco grupos:
I: Peligrosos, II: Narcotraficantes,
III: Bandas armadas, IV: Policías, carceleros, V: Delincuencia internacional contra la libertad sexual con alarma social, los que se niegan al servicio militar o la prestación sustitutoria. Los incluidos en los FIES son los condenados por sentencia firme.
lunes, 14 de noviembre de 2016
Recuperando la memoria histórica
Este lugar, ubicado en el solar de la antigua aldea de Gasteiz, a la que dio fuero de villa con el nombre de Nova Victoria el rey de Navarra Sancho VI, llamado “El Sabio”, el año 1181, se encuentra sobre las antiguas murallas navarras, que Martin Ttipia defendió del asedio castellano entre los años 1199 y 1200.
domingo, 13 de noviembre de 2016
Abstraccion Concreta

sábado, 12 de noviembre de 2016
ZATOZ TRANSILVANIA, ZATOZ
Erakutsi, Transilvania, zotza ondo erabiltzen…!
Errumanian izan naiz, uda honetan. Eta motxila bete argi itzuli naiz. Trantsilvania mendi kate borobil batean kokatzen da, ..........
viernes, 11 de noviembre de 2016
El Eurocentrismo
jueves, 10 de noviembre de 2016
Geometria Social
Cuando encasillamos a los componentes de la sociedad en conceptos bipolares, instintivamente tendemos a posicionarnos en alguno. Servimos así de referencia de comparación. En algunos casos el Poder no ha permitido construir la palabra que define alguno de los extremos de esos conceptos bipolares. (Algunos consideran el comunismo como opuesto al capitalismo, pero lo cierto es que no hay en el recuerdo un ejemplo de sociedad que haya funcionado sin moneda de cambio, sin dinero, sin capital... al menos, yo no lo conozco)
lunes, 7 de noviembre de 2016
Olerkiak (II)

domingo, 6 de noviembre de 2016
Reflexiones en Pareja (I)
REFLEXIÓN SOBRE LA ESTRUCTURA DE PAREJA.-
sábado, 5 de noviembre de 2016
Sobre el miedo y el dominio
Susto: Llamemos susto a la sensación producida por algún suceso inesperado del que
no se identifica el origen o la causa.
Miedo: Llamemos miedo a la sensación producida por una falta de respuesta ante la sorpresa o el susto.
Pánico: Llamemos pánico a la sensación producida cuando no se percibe una salida que ponga final al miedo.Todas esas sensaciones son alarmas del instinto de supervivencia, con diferentes grados de intensidad y desencadenantes de conductas diferentes.
jueves, 3 de noviembre de 2016
Sofiaren mundua (8)
Europan piztu den burkiniari buruzko eztabaida ergelkeria hutsa da. Emakumeon askatasunaren izenean espazio publikoetan eraman behar dugun (edo eraman behar ez dugun) arropa inposatzea kontraesan handia iruditzen zait. Eta susmoa dut gobernariek astintzen duten feminismoaren banderaren azpian aitortu gabeko benetako arrazoiak ezkutatzen dituztela: matxismoa eta xenofobia. Ondo ezaguna dugu behin eta berriro erabiltzen duten estrategia: Kanpoko etsaiak eraikitzen dituzte, beren boterea........
miércoles, 2 de noviembre de 2016
LA FILOSOFÍA Y EL PORQUÉ DE SU EXILIO DEL SISTEMA EDUCATIVO
lunes, 31 de octubre de 2016
LAS LUCIÉRNAGAS

domingo, 30 de octubre de 2016
IRAKURLEEN IRITZIA - VUESTRAS MENTES INQUIETAS

lunes, 24 de octubre de 2016
Publicacion Revista Nº 11
Vejez o Senectud
Leyendo un artículo compartido en facebook de Alberto Díaz Rueda, titulado "A pesar de los pesares" y que hace referencia al libro recientemente publicado por Aurelio Arteta, Cuaderno de la vejez (Ariel), me han venido a la mente una serie de reflexiones sobre la tan conocida "vieja" cuestión. Para hablar de la vejez, es de recibo remontarse a grandes ...
Superhumanos
El duende Iratxo (X) - la sabiduría de las filósofas y de los filósofos - Protágoras - Shulamith Firestone (X)
Protágoras afirmó:
“El hombre es la medida de todas las cosas, de las que son en cuanto que son y de las que no son en cuanto que no son.”
Iratxo leyó despacito y por tres veces la frase, empezó a darle vueltas y vueltas a esa afirmación en su coco de duende, refrescó en su memoria cuanto había conocido de Protágoras y de los sofistas, pensó en la Atenas democrática de Pericles en la que Protágoras había realizado sus enseñanzas y por fin exclamó: .......
Hegel en la República Negra de Haití.

Filósofo actual “Invitado” : Emilio Lledó
Emilio Lledó nació en Sevilla en 1927. A los seis años se trasladó a Vicálvaro, por entonces un pueblo pequeño de Madrid. Allí estudió la primaria con un maestro que recordará de por vida, y que tuvo que huir al concluir la Guerra Civil Española. Cursó la enseñanza secundaria en el Instituto Cervantes de Madrid y se licenció en filosofía en la Universidad de Madrid en 1952, donde fue apoyado por el joven .......
El derecho Pirenaico

Christof Koch (I) - Primera parte de la entrevista de SUSAN BLACKMORE a CHRISTOF KOCH

Ciencia y filosofía (V): Sus relaciones con la religión. El caso de la Ciencia.

La Religión es una invención de la inteligencia humana que pretende acceder al secreto y misterio último de la realidad y dotar de sentido a nuestra vida y al universo entero. Se basa en la experiencia, no en la razón, dado que tiene su origen en un sentimiento que revela la presencia del misterio, de lo sagrado; según Mircea Eliade, lo sagrado es un elemento en la estructura de la conciencia humana y no un estadio en la historia de dicha conciencia.
SOBRE VIOLENCIAS Y AGRESIONES DE HOMBRES HACIA MUJERES (I)

Constituyen violencias y agresiones machistas actos tipo: abusos de poder usando la fuerza (agresiones físicas, asesinatos, accesos a la intimidad corporal sin consentimiento, violaciones... ....
jueves, 16 de junio de 2016
Publicacion revista Nº 10
miércoles, 15 de junio de 2016
Olerkiak
Zertan zabiltza hor,
txantxangorri txiki,
harriaren ertzean
elurrez inguraturik?
Zer ari zara pentsatzen,
txantxangorri, maitea,
hego haize barik,
ipar haizearen menpean,
isolatuta, hain bakarrik?
Zer nahi duzu, txoritxo,
txantxangorri ederra?
(Para leer el artículo completo pulsar aquí)
martes, 14 de junio de 2016
La mierda del diablo
lunes, 13 de junio de 2016
John Locke y el Liberalismo esclavista primigenio
Nacido en el seno de una familia puritana de comerciantes, vivió durante un período convulso de la guerra civil inglesa entre el Parlamento y los Monárquicos. Después de estudiar medicina y filosofía experimental en Oxford, conoció al conde de Shaftesbury quien le nombró médico personal y le acogió en su casa bajo su protección. Shaftesbury, a la sazón, era una pieza clave en la vida política inglesa y bajo su influencia Locke pronto comenzó a trabajar en sus obras más importantes, Ensayo sobre el entendimiento humano, Ensayo sobre la tolerancia y los Dos tratados sobre .....
(Para leer el artículo completo pulsar aquí)
(Para leer el artículo completo pulsar aquí)
domingo, 12 de junio de 2016
Iruña Veleia, un nuevo caso de Altamira o ¿Algo peor?

(Para leer el artículo completo pulsar aquí)